Mostrando entradas con la etiqueta Marruecos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marruecos. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de noviembre de 2017

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE MARRUECOS

Costumbres y tradiciones de Marruecos

Marruecos es un país africano con una población muy joven, la mayoría de sus habitantes, alrededor del 70%, son menores de 30 años. Siendo en total 26 millones de personas.

Tiene muchas costumbres tradicionales que en otras partes del mundo pueden resultar muy curiosas. Por ejemplo si una turista occidental gusta de usar ropas ligeras tendrá que hacer una excepción cuando llegue a Marruecos y mucho más si intenta ingresar a una mezquita.

Marruecos es un país lleno de tradiciones y costumbres debido a la influencia cultural que tiene, africana, árabe y mediterránea. Una de las costumbres más arraigadas es la del consumo de té. Se toma esa infusión a toda hora y es común compartir la bebida con invitados, huéspedes e incluso con los visitantes de tiendas. Es una señal de hospitalidad aunque, por las altas temperaturas que hay en algunas zonas del país, también se hace para evitar la deshidratación. Con respecto a esa hospitalidad demostrada al compartir el té incluso con extraños, cabe destacar que tanto en Marruecos como en el mundo árabe un huésped será siempre bien recibido, incluso aunque se trate de una persona que apenas se conoce, en ocasiones también se le invita a comer.

En el saludo los marroquíes son más formales en las situaciones sociales que la mayoría de los occidentales. En el saludo se suele preguntar por el estado de salud y bienestar de todos los miembros de la familia. Siempre salude con la mano derecha, ya que la izquierda es tradicionalmente considerada impura. Besar en las mejillas se práctica entre los miembros del mismo sexo, sobre todo si son amigos, pero no de debe realizar entre sexos opuestos a no ser que la otra persona sea muy conocida.

Asimismo, a la hora de la comida un hombre que no es de este país se sorprenderá ante la abundancia, por lo cual no será de mala educación dejar la comida en el plato. Y cuando el visitante es invitado a una cena de una familia marroquí deberá lavarse las manos y no deberá probar bocado alguno sin antes oír la oración que hará el dueño de la casa.

Otro punto importante en las costumbres es que hay que quitarse los zapatos al ingresar a un hogar.

El ingreso a las mezquitas en Marruecos y en el mundo árabe en general no está permitido a los “infieles”. Es decir, solo los musulmanes pueden ingresar a las instalaciones. Sin embargo hay ciertos lugares que si son de libre acceso, como la Mezquita de Hassan II en Casablanca.

Es común ver en las calles a hombres tomados de la mano, esto es señal de amistad ya que al no estar permitido las demostraciones públicas de afecto entre un hombre y una mujer musulmanes, los hombres entonces demuestran amistad mediante el contacto físico.

Cuando se visitan los mercados, tiendas y otros lugares para comprar recuerdos y artesanía, es común regatear los precios. De hecho a veces es necesario hacerlo debido a los precios elevados de ciertos artículos. Es común además que los productos no tengan el precio marcado, esperando de por si que las personas empiecen a regatear. Además en la cultura árabe es un acto social muy común, de hecho si se acepta de buenas a primeras el precio que plantea el vendedor, éste puede llegar a enfadarse. Lo usual es proponer un precio mucho más bajo y desde esa base acordar un precio más equilibrado que beneficie a ambas partes.

En algunos restaurantes del país el consumo de alcohol está permitido y se sirven bebidas alcohólicas. Sin embargo no es la regla general y el visitante debe entender este aspecto. Los restaurantes no están obligados a vender alcohol obligatoriamente y es de muy mal gusto consumirlo en la vía pública o andar por las calles con unos tragos de más. El respeto es fundamental para disfrutar la estancia en Marruecos.

Otra costumbre que ha pasado de generación en generación es referida a las mujeres, quienes deben llegar vírgenes al matrimonio y por ello están prohibidas las relaciones pre matrimoniales. El matrimonio es una unión obligatoria para las relaciones amorosas que quieren escapar del silencio y los reproches de la sociedad, así también la familia es demasiado importante para las marroquíes.

Tal vez incluso en mayor medida que en otras culturas, la familia es absolutamente sagrada en Marruecos. La admiración y el respeto por los ancianos se suman al lugar de prioridad que tienen los niños en el hogar. Por supuesto que los núcleos familiares suelen destacarse por la unión y la fraternidad, siempre liderados por los hombres, seguidos por las mujeres, que en las últimas décadas han ganado algo de terreno en la sociedad, pese a las costumbres musulmanas de antaño, relacionadas con la discreción, la reserva y la moderación con respecto a la presencia femenina en el día a día de la vida cotidiana. En ese sentido, las ancianas son las mujeres con mayor poder de decisión en las familias.

La celebración del "Aqiqa"(Bautizo Marroquí), o el séptimo día del nacimiento del bebé, es un festival que es de particular importancia en la vida social y familiar, los preparativos para recibir a los recién nacidos varían de una región a otra del pais.

Siendo un país mayoritariamente joven, los ancianos son bien considerados debido a su escasa presencia en los hogares y muchas veces son las cabezas de las familias, en ese aspecto el valor de la mujer también cobra un realce en las familias.

Aunque no se espera que los no musulmanes ayunen durante el Ramadán, se considera de buena educación comer, beber y fumar en lugares privados, o por lo menos lejos de la mirada pública. En cualquier momento del año, pero especialmente durante el Ramadán, mostrar respeto tanto en la vestimenta y el comportamiento si está cerca de una mezquita

Fotografiar una mezquita suele ser aceptable, siempre y cuando usted no está demasiado cerca del interior o fotografíe a la gente rezando

Estas y otras costumbres son necesarias conocerlas para aquellos que planean una vista hacia el continente africano, para así poder llegar hasta Marruecos y poder acercarse un poco más a sus tradiciones y costumbres.

Resumen de Que hacer / No hacer en Marruecos

Como en cualquier país donde la cultura es diferente, es necesario adaptarse a las costumbres locales. Es el éxito del viaje, su integración en el país. La mayoría de los marroquíes son amables. Si usted muestra respeto por su cultura, tendrá mucho ganado.

Comer con la mano derecha. Si tiene que compartir mesa con marroquíes, recuerde utilizar la mano derecha ya que la mano izquierda es considerada impura, ya que se utiliza para el aseo intimo.Acepte invitaciones a tomar el té. Ésta es la mejor manera de simpatizar con los marroquíes. Pero tenga cuidado ya que suele utilizarse como táctica para venderle algo de la tienda y puede verse involucrado en una situación embarazosa.Quítese los zapatos al entrar en una casa. Normalmente a las casas se suele entrar sin zapatos, fíjese si al lado se encuentran los zapatos de los inquilinos. Es mejor preguntar al dueño de la casa si prefiere que nos descalcemos. Las casas marroquíes suelen estar llenas de alfombras y puede molestar que las pisemos con nuestros zapatos.

Que no hacer en Marruecos

No intente entrar en las mezquitas. Solo hay unas pocas mezquitas en todo el país en las que se permita la entrada a los no musulmanes, asegúrese antes de entrar en una, que se le permita la entrada.No  tome fotografías de una persona sin pedirle permiso. En algunas zonas de Marruecos suelen ofenderse si se les toma una fotografía sin permiso, sobre todo si la fotografía es a una mujer o incluso una niña. Pida permiso antes de hacer la foto, ya que puede verse envuelto en una situación desagradable.No de dinero a los niños mendigos. Es muy importante que no de dinero a niños mendigos, ni siquiera bolígrafos ni caramelos. A pesar de que esta muy de moda entre los turistas dar caramelos, bolígrafos y dinero a los niños esta conducta es MUY PERJUDICIAL para ellos, ya que estamos fomentando que los niños falten a las escuelas y su lugar dediquen a mendigar por las calles. La educación es gratuita en el país y todos los niños deberían de estar escolarizados, aunque muchos de ellos al ver que pueden conseguir dinero y golosinas de una manera rápida fuera del colegio, abandonan las clases para perseguir turistas.No rechace una invitación a tomar el té. Negarle un té a un marroquí puede ofenderle. Tenemos que tener mucho tacto a la hora de hacerlo.No discuta de temas sobre el rey o la religión. Intente no hablar de política ni de religión y las drogasNo Coma con la mano izquierda. Es considerado impuro porque se utiliza tradicionalmente para limpiar sus partes íntimas. Solo debe evitar usarla cuando está comiendo sin cubiertos, de la manera tradicional marroquí.No use ropa provocativa. Especialmente las mujeres y sobre todo si va visitar los alrededores de lugares sagrados (templos, mezquitas ...). Es recomendable vestir discreto para no ofender. Los marroquíes no están acostumbrados a que las mujeres vayan ligeras de ropa. lo cual puede ocasionar muchas miradas y situaciones incomodas.Fotografiar los puestos de control fronterizos, militares, policiales o instalaciones aeroportuarias está estrictamente prohibido.

DJEMAA EL FNAA, MARRAKECH, MARRUECOS 🇲🇦

DJEMAA EL FNAA  

La Plaza Djemaa el Fnaa

   Sobre la Plaza Djemaa el Fnaa de Marrakech y uno de sus habituales, Juan Goytisolo ―al que puntualmente cada tarde se le puede encontrar en alguno de los cafés de la plaza―, leí aquí lo siguiente:

   Cuentan que en cierta ocasión el escritor mexicano Carlos Fuentes visitó a su amigo Juan Goytisolo en Marrakech. Como buen anfitrión, Don Juan llevó a su colega a ver la Plaza y aseguran los que lo presenciaron que el mexicano quedó embobado ante el espectáculo multicultural y exclamó: «Es como si hubiésemos retrocedido quinientos años en el tiempo». Y Goytisolo, mirando la Plaza repuso muy serio: «No, hemos avanzado quinientos años».

   Lo cierto es que hace falta vivirla en directo para comprenderlo.

sábado, 4 de noviembre de 2017

VALLE DE LAS ROSAS - KELAA M'GOUNA, MARRUECOS 🇲🇦

Valle de las Rosas - Kelaa M'gouna , Marruecos 🇲🇦

A menos de 50 Km de Skoura nos encontramos con Kelaa M´gouna, una  población de unos 15.000 habitantes. Es un pueblo fortificado que se encuentra a 1500 m de altitud, famoso su destilería de agua de rosas. El Valle de las Rosas está situado a los pies del Alto Atlas en Marruecos, en la confluencia con el Valle del Dades. El Valle de las Rosas con sus aromas embriagadores esta formado por hectáreas de rosales, cuyo aroma se aprecia durante todo el mes de mayo. Aquí podréis apreciar un paisaje deslumbrante y encantador. El cultivo de las rosas la destilación de esencias y la producción de perfumes son las industrias más importantes de este lugar.  La floración se extiende desde mediados de abril hasta mediados de mayo. Kelaa M´gouna está habitada mayoritariamente por una población bereber chleuh . Esta bulliciosa ciudad es un centro económico, comercial y social para la población de esta región. Este lugar es muy conocido por su "festival de las rosas ", que tiene lugar todos los años en el mes mayo.

La rosa de damasco fue llevada a El Kelaa Des Mgouna en 1938 por los franceses. Fue en aquel entonces cuando se abrió la primera destilería de agua de rosas de El Kelaa Des Mgouna. Poco después comenzo la primera edición del Festival de las Rosas que se ha convertido en toda una tradición desde entonces.

Fiesta de las Rosas

La Fiesta de las Rosas se celebra el primer fin de semana de mayo de cada año . Este festival, que dura dos días, celebra la llegada de rosas al valles de Dades y M'goun . Durante este moussem o festival, Kalaat M'gouna duplica su población. Es un lugar muy visitando por los marroquíes que viven en otras ciudades del reino, es una región conocida por sus perfumes y cosméticos hechos de agua de rosas y por la hospitalidad y calidez de su gente. El festival es también una oportunidad para los visitantes de El Kelaa de descubrir sus pequeños productos artesanales y agrícolas de la región. Durante el festival se extraen más de 4.000 toneladas ya que hace falta cerca de una tonelada para extraer un litro de extracto.

Al igual que ocurre con el resto de festivales de Marruecos, en el festival anual de las Rosas se prepara una deliciosa comida junto a las tribus bereberes locales cantando, bailando, mostrando sus espadas y tocando instrumentos musicales tradicionales; además de un desfile de carrozas con las nóminadas a Miss valle de las rosas

Alojamiento

Para dormir en el valle de las rosas podéis hacerlo en la Kasbah Itran en las afueras del pueblo o en otros cuantos alojamientos que se encuentra en el pueblo o sus alrededores.

TÁNGER, MARRUECOS 🇲🇦

Tánger, Marruecos

Es un emplazamiento irresistible y un popular puerto de entrada de turistas. Es una bulliciosa ciudad situada en el extremo norte de Marruecos, que crece día a día con ritmo desenfrenado, conservando un carácter cosmopolita. Es una ciudad poblada por historias, mitos y leyendas. La mitología la supone fundada por Anteo el hijo de Neptuno que dio a la ciudad el nombre de su mujer, Tingis. La historia la reconoce poblada desde el paleolítico. Fue el centro de inspiración para toda una generación de artistas y políticos, durante su época de ciudad colonial.

Tánger ha estado continuamente agitada por oleadas de invasiones occidentales y orientales. Las costas de Tánger han visto desembarcar a Cartagineses, Vándalos, Romanos, Fenicios, Árabes y más recientes en el tiempo a españoles, franceses, ingleses y portugueses.

Sus calles, sus hoteles y sus cafés pueden presumir de haber visto pasar a Tennessee Williams, a Samuel Beckett, a Jean Genet... sus palacios tambien vivieron las fiestas locas de Barabara Hutton o de Malcolm Forbes... su luz inspiró a Matisse y su misterio a Paul Bowles; la ciudad blanca ha sabido siempre enamorar y encantar a los genios y artistas.

Tánger dispuesta como un anfiteatro sobre el Estrecho de Gibraltar, se asoma al Atlántico y al Mediterráneo. Su ubicación, su historia y las comodidades hoteleras que ofrece, hacen de Tánger un destino privilegiado para los viajeros en busca de románticos recuerdos.


Pocas ciudades en el mundo tienen esa mezcla hipnotizante entre cultura africana y europea. El Mar Mediterráneo y la cercanía de Tánger con Europa han fomentado todo tipo de intercambios entre una zona y la otra, todo gracias a los escasos 14,5 km que separan a Tánger de la ciudad de Algeciras. Tánger tiene muchos atractivos que te maravillarán. Atractivos que no muchos conocen, pero que enamoran a primera vista.

 

Qué ver en Tánger

A pesar de ser una de las mayores poblaciones, es una ciudad que se puede recorrer a pie fácilmente. Al igual que ocurre con casi todas las ciudades del país, se divide en dos partes. Por un lugar tenemos el casco antiguo o medina, que arranca desde el puerto colina arriba y por otro lado tenemos la Ville Nouvelle construido por los europeos durante el siglo XX y cuyo centro es la Plaza de Francia.

La medina o ciudad antigua de Tánger


La medina amurallada de Tánger está formada por infinidad de callejuelas llenas de bazares y de tiendas de productos locales. Si conocéis otras medinas de ciudades marroquíes, Tánger es un poco de lo mismo pero mezclado con un carácter cosmopolita que la hace diferente y especial. Estas laberínticas calles de la medina están repletas de vida, gracias a los numerosos cafetines, tiendas y pequeñas pensiones y hoteles que invaden la zona antigua de la ciudad. Tánger es una ciudad que puede verse cómodamente en uno o dos días. 

Cómo lugares a destacar en la visita a Tánger se encuentran

El Gran Zoco o plaza del 9 de abril de 1947. Esta gran plaza que se sitúa entre la medina y la parte nueva de la ciudad y que ha sido recientemente remodelada, es un fantástico lugar para contemplar la animada vida de la ciudad. Esta plaza que ha sido el lugar tradicional del mercado, está ahora repleta de cafetines y estos históricos puestos de mercado se han ido situado en las calles de sus alrededores. En esta plaza se alza la mezquita de Sidi bou Abid, que data de 1917. Que tiene un bello alminar de azulejos polícromos.

Muy cerca de esta plaza, en una calle paralela a está encontramos el mercado de babuchas y la Iglesia Anglicana de St Andrew consagrada en 1905 cuando Hassan I donó unas tierras a la antigua comunidad británica de Tánger. Su interior está compuesto por una fusión de estilos entre los cuales destaca el estilo andalusí. Esta iglesia cuenta con un cementerio anexo donde reposan algunas personalidades.

Cerca se encuentra el Parque de la Mendubia que aunque a simple vista te pueda parecer una simple plaza, es un lugar agradable para relajarte y disfrutar de este remanso de paz después del bullicio de la medina y los zocos. Es un buen lugar para disfrutar de la cultura marroquí y apreciar su estilo de vida. A la entrada de este parque encontramos un arco con una inscripción en árabe. Este parque tiene una buena cantidad de plantas exóticas y árboles y entre ellos destaca un árbol de banyan de más de 800 años de antigüedad. 

Caminando por la Rue des Siaghins que es una calle muy animada por sus tiendas artesanas (Siaghins significa plateros y hace referencia a la actividad que se dedicaban antiguamente sus comerciantes.) Aquí se encuentra una iglesia Católica (Con fachada de clara influencia oriental) que data de 1880 llamada Iglesia de la Purísima Concepción,  luego veremos en el número 41 de la calle, el Dar Niaba, antiguo palacio de estilo renacentista que fue Sede de la legación Francesa y también sirvió como oficina del Naib (Representante del Sultán), el viejo consulado francés, el Zoco Chico (Petit Socco), llamado también souk Dakhil, el corazón de la medina y uno de los lugares más atractivos y característicos de la ciudad. Es una plaza de estilo español, con balcones y rejas de hierro forjado, rodeada de viajas cafeterías y hoteles.


Muy cerca se encuentra la Legación de los Estados Unidos  de 1821, donde vivio la legación durante más de un siglo. Ahora contiene muebles antiguos, documentos, fotografías, mapas y todo tipo de objetos de la epoca dorada de la ciudad. (Se puede visitar los lunes, miércoles y jueves en el horario de 10 a 13h y de 15 a 17h). Si nos interesan los museos cerca encontramos el Museo de la Fundación Lorin,  dedicado a Marisha Lorín (1943-1993), amante de las artes y de Tánger, este museo se encuentra ubicado en la calle Tuahin, en el interior de una Sinagoga de estilo arquitectónico Ecléctico, la cual contiene una gran colección de fotografías, partituras, caricaturas y documentos de la primera mitad del siglo XX de la ciudad de Tánger. (Este museo se puede visitar de 11 a 13h y de 15 a 17h).


 

Otro monumento importante de Tánger es la Gran Mezquita fundada por Moulay Ismail 1684 que fue ocupada por numerosas civilizaciones entre ellas los romanos, ya que en su interior se han encontrado restos del capitolio. También se convirtió en la Catedral del Espíritu Santo con la ocupación portuguesa. Enfrente de la  Gran Mezquita hay una antigua Madrasa reconstruida en el siglo XVIII.  Bajando un poco, nos encontramos un bonito mirador con bonitas vistas del puerto.

 

Continuando hacia Bab el Bahr (Puerta del Mar) nos encontramos con el legendario Hotel Continental, el más antiguo de Marruecos. En sus habitaciones se hospedaron nada más y nada menos que personalidades como Churchill o Ava Gardner, entre otros. Uno de los lugares que se han vuelto poner de moda gracias a la serie de TV de El tiempo entre costuras. Ya que en su interior se grabaron varias escenas de la serie entre las que destacan las de ramiro fumando en la tradicional pipa de kifi y donde se muestran unos bonitos salones árabes.

 

Como lugares a destacar también podemos visitar la plaza de los Aisauas que se encuentra situada a la izquierda del zoco chico. Cerca de la plaza Oued Ahardan, en Rue Sbou encontramos la famosa perfumería Madini. La cual es famosa por sus fieles reproducciones de perfumes y colonias a un precio asequible. Esta perfumería esta regentada por la familia que le ha dado nombre a la perfumería.Desde Ben Raisul accederemos a la Kasbah por su puerta principal llamada Bab el Assa (Puerta de los centinelas) donde antiguamente se torturaban y ejecutaban a los presos. Entrando por esta plaza llegamos a la plaza de la Kasbah donde se encuentra Dar el Majzen,  Museo de la Kasbah (Visita gratuita martes de 13 a 16h viernes de 9 a 12h y de 13 a 16h)  y antiguo palacio del sultán fundado por Moulay Ismail en el siglo XVII, el edificio se distribuye alrededor de dos patios porticados por columnas de mármol y arcos revestidos de azulejos que dan paso a diversas estancias y a la sala del trono. Este palacio es famoso por sus bellos techos de cedro y sus paredes de estuco. Dentro se encuentra el museo que contiene piezas de arte marroquí y antigüedades. También contiene una sección arqueológica.

También merece la pena ver la calle de las sinagogas (Cheikh el harrak) entre las cuales destaca la sinagoga de Massaat Nahom por ser la más importante. 

La ciudad nueva


Para empezar el recorrido de esta maravillosa parte de la ciudad, nada mejor que su calle principal: Boulevard Pasteur. En su inicio encontramos la Plaza de Faroo Plaza de los perezososdonde se encuentran varios cañones de origen portugués. Esta plaza tiene unas bonitas vistas. Cerca de este se encuentra el Gran Teatro Cervantes. Edificio modernista de tipo art Decó, construido en 1913 por Diego Jiménez. Vestigio de los españoles en Tánger.  Es en su calle principal  donde se pueden apreciar todas las particularidades de Tánger: su gente, sus mujeres cubiertas de velos, otros viajeros, los balcones y las edificaciones variadas. Una sola caminata y ya irás conociendo poco a poco de qué se trata estar en Tánger.


Otro de los lugares lengendarios de Tánger es el Café de París que se encuentra situado en la Plaza Francia. Cuenta la leyenda que allí se juntaban los espías de la Segunda Guerra Mundial.

Plaza de la alcazaba Lo maravilloso de esta plaza es que desde ella se tiene una vista total de la Bahía y de la zona portuaria. Imperdible ver el atardecer desde ella.

El Barrio Marshan resalta por sus pintorescas calles y fachadas, allí se encuentran la mayor parte de las atracciones de la ciudad.

En esta parte de la ciudad destacan principalmente la Necrópolis Púnica, que está compuesta por 98 tumbas, de las que más de 50 están talladas en artesón en la roca al borde de un acantilado con unas bellas vistas del estrecho. Aquí se han hallado utensilios de tradición púnica y neopúnica, y también objetos romanos de diferentes épocas. La última fase de la ocupación de las necrópolis se remonta a finales del siglo IV d.C. Situadas en un acantilado con unas bellas vistas del estrecho. En la entrada se pueden ver unas columnas romanas. Cerca de esta necrópolis encontramos el famoso Cafe Hafa.

Otro lugares interesantes de la nueva ciudad es el lujoso Hotel Minzah  que fue mandado a construir por el aristócrata ingles Lord Bute en 1930, junto con el Hotel Continental es uno de los establecimientos con más historia de Tánger. Siendo en una época refugio de espías y de personalidades de todo el mundo. Este hotel está construido con bellos elementos decorativos árabes e hispanos, con una terraza con bonitas vistas y estupendos jardines. Al igual que el Hotel Continental en el Minzah se han grabado escenas de la serie de tv El tiempo entre costuras, entre las cuales destaca la del encuentro entre Marcus y Sira en el cuarto capítulo de la serie.

El Cabo Espartel está localizado a unos 12 kilómetros al noroeste del centro de la ciudad de Tanger, en Marruecos. Es uno de los lugares de visita obligada si estamos de paso por Tanger. En este maravilloso lugar podremos disfrutar de una preciosa vista en donde se une el color turquesa del océano Atlántico y el azul oscuro del Mar Mediterráneo. Antiguamente el Cabo Espartel era conocido con el nombre de Cabo Ampelusia o Cabo de las Viñas. En él podremos ver su famoso faro construido en el año 1865 por el cuerpo diplomático de Tanger. Gracias a la gran humedad que hay en el ambiente su entorno es muy frondoso y esta cubierto principalmente de jaras y alcornoques. Y muy cerca, se encuentran las espectaculares Grutas de Hércules, cavidades naturales que el mar invade con marea alta. La ruta costera entre Tánger y Ceuta ofrece espectaculares vistas sobre el Estrecho, playas solitarias y pequeñas calas.

El cabo Malabata, además de las vistas de la bahía de Tánger y el Estrecho de Gibraltar, permite admirar un curioso edificio de aspecto medieval - el castillo de Malabata- construido a principios de siglo.
La pequeña ciudad romana de Cotta, con sus granjas y sus fábricas de conservas de pescado y de "garum" habla al viajero curioso, de los modos de vida de los primeros siglos de nuestra era.

Cómo llegar a Tánger

La ciudad de Tánger se encuentra a escasas cinco horas en tren desde Rabat y si vienes desde España se puede acceder fácilmente en ferry a la ciudad.

En avión: El aeropuerto de Tanger es el cuarto en tráfico aéreo del pais y está muy bien comunicado con vuelos internacionales ( Royal Air Marruecos , Iberia y Air France )

Barco: Si volar no le conviene o si le interesa más venir a Marruecos en coche, tren, autobús ... Necesitará tomar un ferry. La solución más económica, es llegar hasta Algeciras,  que se encuentra situada en el extremo sur de España para después cruzar el Estrecho de Gibraltar en barco. Desde algeciras debe  tomar la decisión de ir a: Tánger o Ceuta

Nota: También puede tomar ferries de Sete (Francia) a Tánger (el viaje dura 36 horas) y desde Almería (España) a Nador y Melilla.

Dónde comer en Tánger

Se puede comerenTángermuy económicamente y bastante bien. Hay muchísimos locales pequeños que sirven bocadillos y platos combinados y que son los más utilizados por la población autóctona. Aparte de estos están:

Restaurante Anna & Paolo, Avenue Lafayette angle Prince Héritier, Pequeño restaurante italiano con una atmosfera familiar (entre 16 y 27 euros por persona) 

Le Saveur du Poisson, Escalier Waller 2, Restaurante con decoración típica, dueño muy atento y simpático y un menú cerrado muy completo (unos 20 euros por persona)

Dall'ItaianoAvenue Mohamed VI N. 42Route de Malabata, comida auténticamente Italiana en pleno paseo marítimo de Tánger, tienen un maravilloso Chef venido directamente de Italia.

Restaurant L´Ocean, Plage Sidi Kacem, a 20 min del centro de Tánger, sobre la playa del atlántico, buena cocina de pescado pero sobre todo un ambiente entre bohemio i chic muy especial

El Tangerino, 186 Boulevard Mohamed VI, Lugar muy recomendable para comer pescado de buena calidad. Si bien es cierto que es mas caro que otros restaurantes de la zona, tiene un precio razonable por la calidad del producto.

Àlex L'anglaise, 37 Rue de la Kasbah, Comida de gran calidad y producto fresco a buen precio. Preparan unos zumos naturales que están riquísimos. Decoración muy conseguida y original. Pero lo mejor de todo es la atención y la amabilidad de las propietarias que te hacen sentir como en casa

El Morocco Club, Rue Kachla - Place duTabor, La atención correcta. Los platos muy buenos y decorados, poca cantidad y precio elevado pero muy bueno y bonito y originales recetas.

Entre los cafés y bares, podemos destacar Cafe Le Detroit y Awtar Cafe Restaurant y el mítico Café Hafa.

Restaurantes de comida marroquí y espectáculos con danza del vientre: Marhaba y Damasco en la Alcazaba.


miércoles, 1 de noviembre de 2017

10 LUGARES ESPECIALES PARA VISITAR EN MARRUECOS

10 LUGARES ESPECIALES PARA VISITAR EN MARRUECOS 🇲🇦

Marruecos es un país muy hermoso.

Hay destinos en Marruecos que se conocen menos y son mucho menos visitados por el viajero normal.

Hay así varios lugares en Marruecos que son de una belleza extrema y que sostienen a una autenticidad inusual.

En esta página enumeramos 10 lugares especiales para visitar Marruecos, algunos más conocidos que otros. Para visitar Marruecos sólo tiene que ir y disfrutar de su gente y paisajes increíbles.

1- Ksar de Ait Ben Haddou, Marruecos

Ait BenHaddou

El Ksar de Ait BenHaddou en Ouarzazate es un sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Además de su increíble arquitectura, en Ait Ben Haddou persisten familias a vivir dentro de su antiguo pueblo.

2- Paisaje de Ito, Marruecos

Paisaje de Ito

El paisaje de Ito cerca de Meknes ofrece una de las más hermosas puesta de sol de Marruecos.

3- Bahía de Dakhla, Marruecos

Bahía de Dakhla

Lejos de todo y de todos, Dakhla esconde paisajes que mezclan la arena del desierto y el agua del Océano Atlántico.

4- Gargantas del Dades, Marruecos

Gargantas del Dades

Las Gargantas del Dades cerca del Valle de las Rosas es un lugar fuera de este mundo. Su carretera que discurre por el valle crea una línea sinuosa y el acceso a un paisaje increíble.

5- Cascadas de Ouzoud, Marruecos

Cascadas de Ouzoud

Las cascadas de Ouzoud son un conjunto de tres caídas de agua con 110 metros de altura. Además del hermoso paisaje, hay muchos monos que viven en los bosques alrededor.

6- Catedral des Roca, Marruecos

Catedral des Roca

La Catedral des Roca es una montaña en el Alto Atlas. La grandeza y el aislamiento de este monumento natural marroquí son características únicas de un lugar excepcional.

7- Lagos de Imilchil, Marruecos

Lagos de Imilchil

Los dos lagos de Imilchil son algo único. Paisajes increíbles en el corazón de la vida bereber de las montañas del Alto Atlas.

8- Medina de Fez, Marruecos

Medina de Fez

La Medina de Fez es un lugar histórico y único en el mundo. Es la medina (ciudad) arabe mejor conservada de todo el mundo islámico.

9- Gargantas del Todra, Marruecos

Gargantas del Todra

Las Gargantas del Todra son un conjunto de acantilados que se elevan hasta 300 metros de altura. Aquí hay un camino que separa las montañas con una distancia mínima de 10 metros, seguido de un arroyo.

10 – Dunas de Erg Chebbi, Marruecos

Dunas de Erg Chebbi

Las dunas de Erg Chebbi son un lugar único en el desierto del Sahara de Marruecos. Con dos lagos temporales, Erg Chebbi acoge inmensas especies de aves, y los siempre presentes flamencos rosados

martes, 31 de octubre de 2017

7 CURIOSIDADES DE MARRUECOS


7 curiosidades de Marruecos

¿Sabías que en la cultura marroquí los tatuajes de henna son símbolos que protegen contra brujería y mal de ojo?

¿Sabes que tiene la esencia de rosa favorita de los perfumistas parisinos? Aquí te explicamos ese atractivo de los perfumistas y otras curiosidades de este atractivo lugar:

La madre de todas las flores: A las faldas del alto Atlas, en la ciudad Kelaa M'Gouna, nace el Valle de las Rosas, reconocido por cultivarse la rosa damascena. Una leyenda local dice que esta planta fue traída por los peregrinos que volvían de La Meca, en 1912. Entre abril y mayo se da la floración y se realiza la Fiesta de las Rosas, la cual consiste en recolectar más de 4 mil toneladas de pétalos para extraer litros de esencia. Los habitantes abren las puertas de sus casas para enseñar el proceso de destilación, todo en medio de bailes, comida y lluvia de pétalos de rosa. El aroma de la flor es el más cotizado entre los perfumistas franceses.

Amuleto de novias: Los tatuajes de henna en la cultura marroquí son símbolos que protegen contra brujería y mal de ojo. A las futuras esposas les augura fertilidad, por eso decoran manos y pies con diseños que incluyen plantas, estrellas y versos del Corán. La madre de la novia es quien suele realizar el tatuaje, en presencia de amigas y mujeres de la familia. La henna se cultiva sobre una superficie de 200 hectáreas en las provincias de Errachidia y Tinghir, en el suroeste del país, y la producción anual alcanza 600 toneladas.

En el mismo cielo: Chaouen, al norte de Marruecos, es conocida como “la ciudad azul”, por sus muros, pisos, puertas y ventanas pintados en tonos índigo, cobalto y celeste. La costumbre proviene de los judíos que huían de la Inquisición, al pintar las cosas de azul estaban reflejando el cielo y era una forma de representar a Dios.

Maravilla natural: Las dunas Erg Chebbi, en Erfoud, son un mar de arena dorada que alcanza alturas de hasta 160 metros. Tiene la particularidad de cambiar de color conforme el sol desciende, del dorado al púrpura. Se hacen paseos en camello, caminatas y convivencias con nómadas árabes para dormir dentro de una jaima, una tienda de campaña hecha de cuero.

Símbolos: La bandera de Marruecos es roja con una estrella verde de cinco picos. Los colores rojo y verde son tradicionales en las enseñas árabes, mientras que la estrella representa los cinco pilares del Islam, representando la relación entre Dios y la nación. Fue diseñada en 1912.

Creencia: La palabra en inglés 'genie', viene del árabe 'djinn', representa un ser espiritual que ayuda al ser humano. Puede adoptar diferentes formas, humanoide, plantas o animales. Los marroquíes tiene la creencia de que habitan en lugares asociados con el agua: baños públicos, desagües e incluso ollas y sartenes.

Hijos de mahoma: Los marroquíes, sin importar el género, son llamados “sherfa”, título para identificar a los descendientes del profeta Mahoma.

PUBLICIDAD

viernes, 29 de septiembre de 2017

AÏT BEN HADDOU, MARRUECOS

AÏT BEN HADDOU 

El pueblo de adobe más espectacular del sur de Marruecos invita a viajar al pasado entre sus torres almenadas con motivos geométricos, su poblado fortificado y sus murallas cercadas de palmeras. Estos son algunos de los motivos por los que muchos cineastas han elegido rodar aquí películas ambientadas en otras épocas, como Lawrence de ArabiaEl cielo protector, y también por el que la Unesco lo haya incluido en su lista de Patrimonio de la Humanidad.

domingo, 24 de septiembre de 2017

MARINA SMIR, TETOUAN, MARRUECOS

Considerado como la joya de los puertos del sur Mediterráneo, Port Marina Smir está situado en el norte de Marruecos,a tan sólo 8 kilómetros de Ceuta y el Estrecho de Gibraltar, muy próximo a la Costa del Sol española. Dispone de 450 atraques de hasta 60 metros de eslora.
Port Marina Smir está gestionado por la filial marroquí del prestigioso grupo europeo de empresas náuticas, Marina Group Investments, al que pertenece Marina Marbella, S.A
La construcción fue terminada por nuestra empresa en el año 1992 y hoy goza de unas perspectivas excelentes como primer puerto deportivo de un país inmerso en un rápido proceso de modernización, crecimiento económico y acercamiento a Europa. 



En Port Marina Smir encontrará la perfecta combinación entre un puerto deportivo de nivel internacional con todos los servicios que su barco requiere y una marina que le ofrecerá entretenimiento en un bello y plácido entorno.
El puerto ofrece un abrigo seguro y todos los servicios  que se pueden esperar en un puerto moderno, como electricidad, agua, estación de combustible, servicios de telecomunicaciones incluyendo acceso a Internet ADSL y seguridad 24 horas al día. Cuenta, además, con Marina Seca y un varadero  equipado con un travelift de 150 Tons y personal cualificado para cualquier tipo de mantenimiento y reparaciones eléctricas. Todo ello con la garantía de calidad del grupo Marina Marbella y precios competitivos.

El puerto está rodeado de largas playas de arena fina con aguas tranquilas y transparentes. La Marina cuenta con un hotel de cinco estrellas, centro de talasoterapia, tiendas, bares y restaurantes. Muy cerca, a tan sólo 10 kilómetros se encuentra un magnífico Club de Golf de 18 hoyos, entre palmerales al borde del mar. El puerto de Marina Smir es un excelente punto de partida para conocer los múltiples encantos de la zona: la antigua medina de Tetuan, ciudad-patrimonio de la UNESCO, las originales casas azules del pueblo de Chauen, la animación cosmopolita de Tánger y muchas más. Por mar el aficionado a la pesca encontrará una de las mejores zonas del mediterráneo para capturas costeras y de altura.

MARINA SMIR, TETOUAN, MARRUECOS

Considerado como la joya de los puertos del sur Mediterráneo, Port Marina Smir está situado en el norte de Marruecos,a tan sólo 8 kilómetros de Ceuta y el Estrecho de Gibraltar, muy próximo a la Costa del Sol española. Dispone de 450 atraques de hasta 60 metros de eslora.
Port Marina Smir está gestionado por la filial marroquí del prestigioso grupo europeo de empresas náuticas, Marina Group Investments, al que pertenece Marina Marbella,  S.A.
La construcción fue terminada por nuestra empresa en el año 1992 y hoy goza de unas perspectivas excelentes como primer puerto deportivo de un país inmerso en un rápido proceso de modernización, crecimiento económico y acercamiento a Europa. 



En Port Marina Smir encontrará la perfecta combinación entre un puerto deportivo de nivel internacional con todos los servicios que su barco requiere y una marina que le ofrecerá entretenimiento en un bello y plácido entorno.
El puerto ofrece un abrigo seguro y todos los servicios  que se pueden esperar en un puerto moderno, como electricidad, agua, estación de combustible, servicios de telecomunicaciones incluyendo acceso a Internet ADSL y seguridad 24 horas al día. Cuenta, además, con Marina Seca y un varadero  equipado con un travelift de 150 Tons y personal cualificado para cualquier tipo de mantenimiento y reparaciones eléctricas. Todo ello con la garantía de calidad del grupo Marina Marbella y precios competitivos.

El puerto está rodeado de largas playas de arena fina con aguas tranquilas y transparentes. La Marina cuenta con un hotel de cinco estrellas, centro de talasoterapia, tiendas, bares y restaurantes. Muy cerca, a tan sólo 10 kilómetros se encuentra un magnífico Club de Golf de 18 hoyos, entre palmerales al borde del mar. El puerto de Marina Smir es un excelente punto de partida para conocer los múltiples encantos de la zona: la antigua medina de Tetuan, ciudad-patrimonio de la UNESCO, las originales casas azules del pueblo de Chauen, la animación cosmopolita de Tánger y muchas más. Por mar el aficionado a la pesca encontrará una de las mejores zonas del mediterráneo para capturas costeras y de altura.

domingo, 27 de agosto de 2017

FEZ

Fez

Es famosa por su antigua ciudad amurallada, que muchos comparan con la vieja ciudad amurallada de Jerusalén. Es la primera de las ciudades imperiales de Marruecos, ya que se remonta al siglo VIII. Es también pienonera en el culto musulmán de Marruecos y posee una de las universidades más antiguas del mundo. Todas estas primicias hacen de Fez una ciudad particularmente atractiva con una cultura viva e influyente. Fez es particularmente conocida por ser la capital cultural y espiritual de Marruecos centro del arte y la ciencia.

Fez es uno de los destinos más interesantes y atractivos del país nordafricano. Quizás algo eclipsado por las grandes ciudades del país, Casablanca, Marrakech y Rabat. Aunque Fez ha sabido adaptarse a la vida moderna, también conserva sus tradiciones y estilos de vida más auténticos de Marruecos, cosa que se respira en cada una de sus calles.

Podemos deambular por sus callejuelas y perdernos por las increibles maravillas arquitectónicas integradas en la vida diaria de la ciudad. Se trata de un lugar con muros de adobe y ladrillos, patios de diferente altura,  pilares revestidos de azulejos, etc.

Aún así, pese a que podríamos tildar la Medina como la maravilla humana de Fez, no es la única. Un curioso atractivo de la ciudad es su azul, un color azul cobalto que se erige como símbolo de la alfarería de esta ciudad marroquí, donde se producen o se han producido algunas de las piezas más hermosas de la cerámica del país. Sus laberínticas calles y su esplendor potencian su aire misterioso.

Fez en realidad son tres ciudades que se encuentran a orillas de los rios Fez y Zitu. A continuación detallamos sus diferencias:

 

Fez el Bali

 

Ciudad Morisca del siglo IX que es una gran medina compuesta por más de 9.000 tiene el lujo de ser la medina mejor conservada del mundo arabe y el mayor monumento vivo de todo Marruecos, la extensa y laberíntica medina de Fez el-Bali, que dicho sea,  también destaca por ser la zona urbana más grande del mundo sin tráfico de coches. El transporte de mercancias es proporcionada por burros, carruajes y motos. callejuelas donde parece haberse perdido el tiempo.

La medina de Fez el Bali es gigantesco entramado de callejuelas en se pierden en todas las direcciones. Por la complejidad de la medina y la dificultad para orientarse incluso de los más experimentados en Marruecos. Para la visita de la medina de Fez debeis plantearos la posibilidad de contratar una guía oficial que os muestre y explique todos sus secretos.   

Fez el Jedid (Yedid)

Creada en el siglo XIII por los merinies se convirtió rápidamente en la sede del poder real. Esta parte de la ciudad esconde una densa trama urbana donde se ubican el barrio judio (Mellah) y el Palacio Real además de animados zocos y tiendas de artesanía. Lo más destacado aquí es visitar el Palacio Real (Solo por fuera ya que esta prohibido entrar) y recorrer las callejuelas de la judería, visitar su sinagoga y el cementerio judio. Merece la pena visitar la judería por que tiene un estilo arquitectonico diferente al resto de la ciudad.

La Ville Nouvelle

La ciudad nueva o Ville Nouvelle fue fundada por los frances en 1920. Esta parte de la ciudad mantiene un estilo arquitectonico europeo siendo el polo opuesto de la medina y da cobijo a los servicios administrativos así como hoteles occidentalizados. También se encuentran aquí el banco de Marruecos así como la plaza de Florence. Las amplias avenidas están llenas de tiendas modernas y el tráfico es frenético y caótico. En esta parte de la ciudad no hay mucho que ver, pero si prefiere alojarse en hoteles occidentalizados, este es el lugar idoneo para hacerlo.Al ser la zona moderna de la ciudad podemos pasear para ver sus bares, cafeterías y terrazas de estilo moderno y de paso aprovechar para tomar un buen té a la menta.

Qué ver en Fez

La Medina de Fez el-Bali (antiguo Fez) como hemos dicho antes, es uno de los mayores emplazamientos medievales que existen en el mundo, es un lugar mágico lleno de vida. Entre sus monumentos, ocupan un lugar muy destacado las Mezquitas Karaouine y de los Andaluces, construidas, según la leyenda, por dos herederas de un kairuaní exiliado, en el siglo IX.  puertas y murallas que le rodean potencian su magnificencia. Es patrimonio de la humanidad por la UNESCO. A diferencia de muchas poblaciones fortificadas de su época, Fez no ha modificado sus límites originarios. Sus habitantes se han expandido hacia el suroeste y las laderas, formando un arco que se dibuja de norte a sur de la zona nueva. La mejor manera de descubrir la medina de Fez , es contratando un guía que os enseñe los secretos y maravillas de la medina. El precio de un guía un día entero es de 250 dh aproximadamente.

También las numerosas Medersas (Escuelas coránicas),como Chahrij Bouinania (con su reloj de pared con carrillón de 1357) construida en el 1300 y cuenta con bellos ejemplos de yeserías meriní y madera construidas entre los siglos XIII y XVII por tres dinastías diferentes. También está llena de ejemplos de la artesanía meriní y ofrece fantásticas vistas de la ciudad vieja desde su azotea.

La Mezquita Karaouine es la segunda mezquita más grande de Marruecos (después de la nueva mezquita de Hassan II en Casablanca). La Mezquita de Karaouine en sí es posiblemente el lugar más sagrado de Fez. Una pena que los no musulmanes no podamos admirar la belleza del interior, pero así lo regula la religión islámica precisamente por su carácter sagrado. Su minarete data del año 956 y es el monumento islámico más antiguo de Fez El Kairaouine es también la mezquita mas sagrada de Marruecos y regula el calendario de todas las fiestas islámicas de el país. Está escondida profundamente en el corazón de la medina, es enorme, pero apenas se puede obtener un buen panorama de su tamaño, ya que está ubicada entre cientos de tiendas y casas. Unas 20.000 personas pueden rezar aquí diariamente, pero como hemos dicho antes, a menos que seas musulmán no podrás entrar. También contiene una de las biblotecas más antigua e importante del mundo.

Hay tres antiguos museos en Fez que merecen la pena visitar además ofrecen un buen lugar para desconectar del bullicio de las calles y la medina.

El Museo de las Artes Nejarine y artesanías de madera, el museos de Arte Marroquí (Batha) y el de Armas (Bordj Nord). 

El Henna Soq, mercado especializado en tintes para el cabello y los bellos tatuajes de henna que se realizan sobre las extremidades de las mujeres.

Junto a la vieja urbe amurallada aparece Fez el-Jdid, sede de la comunidad judía,formada por espectaculares edificios. Entre estos se encuentra emplazado Dar Batha, denominado en la actualidad Museo de Batha.

Las Tumbas Merenides se encuentran fuera de los muros de la vieja Fez y se pueden ver a lo lejos desde la mayoria de las azoteas y tejados de la ciudad. Las tumbas están próximas al Hotel Meriní, proporcionan excelentes vistas panorámicas sobre la medina y la ciudad en general, así como de sus colinas llenas de olivos que rodean la ciudad. (Cuidado con los oportunistas) Buen lugar para hacer fotos.

La entrada al santuario de Moulay Idriss II, lugar santo y venerado por los habitantes de la ciudad y los peregrinos de diferentes regiones del país, la mezquita Mausoleo de Moulay Idriss alberga en el corazón de la ciudad la tumba del fundador de Fez y Santo Patrón. El edificio fue restaurado por el sultan alauí Moulay Ismail quien lo adorno con una bella cúpula piramidal. La entrada solo esta permitida a los musulmanes, pero merece la pena echar un vistazo desde la puerta. La mezquita está junto a la Kbira Talaa cerca del Souk Attarine.

 

El Mellah ( Barrio Judio) El primer mellah oficial se estableció en la ciudad de Fez en 1438, en esa fecha los judíos fueron trasladados desde la parte antigua de Fez a Hims, que había sido construida en un lugar conocido como al-Mallah, "El salinar". Con el tiempo, el término se empleó para designar a los barrios judíos de otras ciudades de Marruecos. El barrio del Mellah, o judería es barrio estructurado más antiguo de Marruecos,en nuestro recorrido por el mellah podemos visitar la Sinagoga IBN Dayan (Siglo XVII) recientemente restaurada, así como el cementerio judio con sus blancas tumbas, toneles de viñedos y bonitas vistas panorámicas de la ciudad. En el Mellah se puede apreciar la diferencia arquitectural de este barrio con sus características callejuelas, sus balcones y aperturas al exterior decoradas con elementos en madera.  Es muy recomendable disponer de un guía que nos narre la rica historia de la zona.

El palacio Real (Solo se puede ver por fuera) Se encuentra situado en la plaza des Alaouites y resalta por sus magestuosas puertas doradas. Esta construcción esta formada por una madrasa meraní, jardines y plazas de armas.

Jardin Jnan Sbil, si dispone de algo de tiempo para pasear y relajarse, le recomendamos visitar este bonito jardin famoso en fez por su variedad de especies e infraestructura hidráuilica.

Cómo llegar

La mejor manera de llegar a Fez es en ferrocarril desde Rabat, Marrakech o Tánger. Desde Tánger hay 2 rutas principales: Por la autopista de peaje A1 hasta cerca de Rabat (200 km) + Autopista A2 hasta Fez (otros 200 km) (Total 400 km, 4 h), o bien por la Autopista A1 hasta Larache (80 km) + carretera N1 a Ksar el Kebir y Souk-el-Arba-du-Rharb (70 km) + N413 a Sidi Kacem (60 km) + N4 hasta Fez (110 km) (total: 330 km, 5h).

Alrededores

En los alrededores de Fez se encuentran Sefrou (Fiesta de las Cerezas, en junio; Moussem en agosto), Ifrane (deportes de invierno, montañismo), Immouzer (fiesta bereber de la miel, en mayo), Azrou (el más bello bosque de cedros de Marruecos) y Taza (primera capital almohade y polo de atracción de la espeleología).

Festival de Música Sacra de Fez

Si viaja a Fez el Bali a principios de verano, trate de estar allí para el Festival de Músicas Sagradas del Mundo, por lo general previsto para finales de mayo o principios de junio. Artistas de todo el mundo se reúnen para actuar en el Festival de Músicas Sagradas del Mundo. El evento atrae a estrellas internacionales y  talentos locales. Usted puede contar con actuaciones musicales diarias de música ritual Berber, cantos sufíes, los Derviches de Konya, tambores japoneses, o monjes del Tíbet y coros ortodoxos rusos. Las actuaciones tienen lugar en una variedad de lugares al aire libre de la ciudad.

El festival ofrece algo más que actuaciones musicales, y usted querrá sacar tiempo para visitar las exposiciones de artes visuales, visionados de películas y lecturas de poesias. Para un sabor más intelectual, se puede asistir a las discusiones literarias en los cafés de la zona.

Realizado por primera vez en 1994, el festival de música se centró inicialmente en las tradiciones judías, cristianas y musulmanas. Con el tiempo, el evento se expandió para incluir a otras tradiciones religiosas y, finalmente, un conjunto de talentos internacionales. A pesar de su crecimiento, el evento sigue siendo poco comercial y puede ser profundamente espiritual para aquellos que estén dispuestos a ser movidos por la experiencia.

Qué hacer en Fez

Una de las actividades más fascinantes que puede realizar durante su viaje a Fez es pasear por  la medina (ciudad vieja). La medina es muy compleja para orientarse dentro de ella, con lo cual, resulta mas fácil simplemente dejarse perder en el ajetreo y bullicio de los distintos mercados, y encontrar la salida una vez que haya tenido bastante de todas las vistas, sonidos y olores que acribillan a sus sentidos.

Asegúrese de encontrar una oportunidad para escapar del bullicio de las callejuelas y ver la medina desde otro águnlo como puede ser desde lo alto uno de sus tejados - algunas tiendas y restaurantes tienen terrazas en la azotea. Las vistas son espectaculares durante la noche y el atardecer.

La farmacia bereber ubicada en la Medina tiene cientos de frascos y de raices retorcidas por toda la pared.  La curtiduría en la medina , las características y técnicas de fabricación no han cambiado desde la Edad Media.  Los hombres caminan por pasillos estrechos entre las enormes cubas de lejía y tintes de colores. Los edificios frente a la curtiduría están cubiertos con pieles que cuelgan para ser secados. Es recomendable visitar por la mañana temprano antes de que comience a calentar el sol, ya que cuando esto ocurre, el olor puede llegar a incomodar.El Instituto de Lengua Árabe de Fez, +212 35 62 48 50 (fax 212 35 93 16 08), <info@alif-fes.com> ofrecen cursos de calidad de 3 y 6 semanas de arabe culto y lenguaje coloquial marroquí. El Instituto también puede organizar el alojamiento con una familia marroquí para estudiantes si es necesario.

El Sofitel Palais Jamai tiene una terraza con una vista increíble sobre la medina, eso si, hay que pagar 30 dh para tomar un Té y poder acceder a dichas vistas.  Es una buena opción programar la visita a esta terraza para que coincida con el llamamiento a la oración, ya que se puede escuchar múltiples minaretes desde la terraza.

Hay varios senderos bien marcados por la ciudad: seguir el verde (palacios andaluces y jardines), naranja (murallas y fortificaciones), o signos de color azul , no se complique tomando calles estrechas y callejones sin salida.

 

Seguridad

Fez por lo general es una ciudad segura pero tiene mucho bullicio, con lo cual, tome las precauciones típicas con respecto a la cartera, el monedero...etc. Si oye ¡“Belek! Belek!” detrás suya, manténgase apartado porque un burro con cargas pesadas esta pasando cerca suya y puede arrollarle. Aparente saber a donde va en todo momento, incluso cuando no este seguro, así evitará muchos guías falsos. Los guías falsos no son peligrosos, pero pueden sacarnos de quicio. La mejor técnica es la de ignorarlos. Si necesita alguna indicación, pídasela al dueño de cualquier negocio. Los falsos guías no estan permitidos por el gobierno y pueden estar encarcelados hasta 2 días. Los policias a menudo van vestidos de paisano.

Artesanía

Podríamos decir que Fez es capital de la artesanía, la ciudad puede enorgullecerse de poseer una gran y atractiva experiencia artística en los diversos oficios que trabajan la cerámica, la madera o el cuero, Fez es un lugar donde los oficios se han convertido en arte. La medina es el paraíso de los artesanos. Ello se debe a sus numerosos zocos, pues se trata de uno de los antiguos barrios de la ciudad.

Uno de elementos fundamentales de la artesanía de Fez es la madera. Diversos tipos de madera se extraen de la variada flora arbolística que nace en Marruecos necesaria en la ebanistería de Fez. Un buen lugar para contemplar de este tipo de piezas es el museo de artes y oficios de la madera, ubicado en la foundouk de NejjarineLos artesanos de este bonito barrio fabrican diversos objetos mobiliarios inspirados en diversos palacios.

Donde Comprar

Mucha gente considera a Fez como la capital de la artesanía de Marruecos. La mayor parte de los productos típicos de Fez tienen un origen artesanal. Es posible ver todos los procesos de fabricación en los distintos zocos, gremios y cooperativas. Aquí sobre todo encontrará buenos artículos de cuero, cobre y el laton , aunque también encontrará buenos precios en tambores y otros instrumentos musicales. Es muy famosa en Fez la cerámica vidriada, la mejor de todo Marruecos, así como los azulejos de los mosaicos.

Ejemplos de precios

Bolso de cuero: de 200 - 400 dhs dependiendo de la calidadTambores: Entre 30 - 150 dhs dependiendo del tamaño y de la calidadPlato de Tagine: 10  - 20 para un plato del mismo tamaño del tagine, más un plus adicional si ha barnizado o decorado.

Si usted está interesado en la cerámica azul cobalto, es posible ir a los talleres de cerámica donde lo fabrican.  Es una bonita experiencia ver como modelan la arcilla en un tagine en 45 segundos. Desde Bab el-Ftouh, en un taxi le costará 5 dh. Pídale al conductor que le lleve a los "talleres de cerámica de Fez" 

Avenida Mohammed V y Calle Fez Jdid: Tiendas de ropa de marca, y comercios de otro tipo.Calle de los Merinídas Ubicada en el barrio judío ( el Mehllah), en donde abundan las tiendas de orfebrería y mercadillos.

Los Zocos de Fez

Zoco Attarin Recomendado para la compra de especias.La Kisaria Con todo tipo de artesanía local.Zoco de los Alfareros Para la compra de cerámica marroquí.Zoco del hené Todo tipo de colorantes: para el pelo, las uñas, etc.La Juita Mercado de sal, pescado y huevos.Zoco de los curtidores Pieles y cueros curtidos.Zoco de los tintoreros Lanas y algodones.Zoco de la alhería Carpinteros y tiendas de objetos de madera.

Donde Comer en Fez

Hay que tener en cuenta que estamos en la capital gastronómica del país y se pueden degustar deliciosos platos típicos de la gastronomía marroquí en restaurantes que ocupan actualmente antiguos palacios ubicados en la medina, algunos de ellos con espectáculos tradicionales en vivo. Podemos destacar:

Dar Saada. Junto al Souk Atarin. Teléfono: 637370. No dan cenas.Dar Tajine. 15, Rue Ros-Rehi, Ras Djenane. Teléfono: 634167. Buenos tajines de pollo al limón. Espectáculo de calidad.Dar Tijani. En un callejón junto a la medersa de esa cofradía. Teléfono: 633335. Casa tradicional.Dar Firdaous. En Bab Gussa, junto al Hotel Palais Jamaï. Teléfono:. 634343. Espectáculo turístico nocturno.Palais de Fes. 16 Rue Boutouil-Karaouiyyïn. Teléfono: 634707. Terraza con vistas sobre la medina.Al-Ambra. A las afueras, en el 47 Route d Imouzzer. El preferido de la burguesía local en un estilo neo-tradicional. Solamente cenas.La Maison Bleue Teléfono: (055) 63 60 52, Place de L'Istiqlal. Imprescindible reservar. Menú fijo amenizado por músicos en un marco sugerente. Precio medio-alto.

Económico

Snack  Omar, Rue de la Poste (área de Batha, en la esquina de la oficina de correos,), ☎ 212 535 74 19 23 / 212 6 66 20 22 30 horario de 10 a.m. - 23:00 decoración sencilla, limpio y con una comida decente. Un buen restaurante para la cena incluso para grupos de 15-20 personas o para tomar un aperitivo por la tarde. Mezzanine 17, Chams Kasbat (en frente del jardín jnaj Sbil, a menos de 50 metros del Boujeloud), ☎ 21211078336,  Distribuido en tres plantas, con un patio exterior. Mezzanine ofrece tanto una acogedora sala como una zona de mayor capacidad para cenas y fiestas.

Le Kasbah (cerca de Bab Boujloud). Un servicio amable, una gran variedad de platos marroquies económicos (tienen un tagine vegetariano excelente) y un par de hermosas terrazas con vistas a la Puerta por un lado y la medina por el otro.Se trata de un lugar confortable con una buena atmósfera para charlar con otros viajeros y un buen refugio del bullicio de las concurridas calles de la medina.Fez Lounge , 95, Zkak Rouah-Tala Kbira, tel 212 535 633 097. Abajo del Kbira Tala, en una calle pequeña a la derecha) Con paredes en tadelakt gris oscuro y con un ambiente de un ultra sueño árabe contemporáneo, Fez Lounge es muy recomendable por sus tapas de inspiración mediterránea, como el Camembert bruschetta con nueces y vinagre balsámico o por su fama de brownie caliente con chocolate. Los platos tradicionales marroquíes como la Bastilla y tajines están también disponibles. Propiedad de un italiano, se puede sentir su estilo en el diseño, el ambiente y la música.Café Medina (cerca de Bab Boujloud). Sabroso y acogedor bar-restaurante de estilo, sin embargo puede resultar demasiado "para turistas".  La comida está bien.Restaurante Bouinania (cerca de Bab Boujloud). Disfrute de un almuerzo en la terraza o una cena tranquila en el segundo piso. El servicio es muy amable y más que dispuestos a encender el fuego para hacer las brochetas a primeras horas del día. Tagine, cuscús, y otros platos típicos están bien hechos y por un precio aproximado de 40 dh. Precios negociables.Cafe Clock (cerca de Bab Boujloud) Magníficamente restaurado, es una casa de la antigua medina convertida en un Cafe.  El personal es amable (y hablan Inglés) y la comida es excelente. Solicite sentarse en la terraza, y escuche desde aquí la llamada a la oración desde los minaretes de varias mezquitas de alrededor. Recomendable para hacer fotosRestaurante Marroquí Typique Jenno 50Dh por ensalada y primer plato. Cuscús muy sabrosos. El propietario habla Inglés muy fluido y tiene algunas historias muy interesantes que contar. Dirección 1112 Ouad Zhoun, Fez Medina. Teléfono: 0611073294 Casa Nostra - Para pizza, puedes probar este restaurante italiano, a 1 calle de Hasan II y Mohamed V.

Moderado

 Le Palais de Fes - También conocido como Dar Tazi (Lugar R'cif).  Un restaurante ubicado en la azotea de una tienda de alfombras, Dar Tazi Fez ofrece la mejor bastilla y otros platos tradicionales marroquíes. Las escaleras para acceder son empinadas y estrechas la cena cuesta alrededor de 350dh por persona, pero la comida y la vistas merecen la pena. Palacio de Merinides (Talaa Kbira). Mesa redonda con los menús básicos de especialidades marroquíes. Calidad mediocre, pero un entorno fabuloso. San Remo Está Justo enfrente de la estación de policía, sus propietarios son italianos y ofrecen diferentes platos de esa cocina.

Caro

Dar Saada restaurante Ubicado en el centro de la medina, este restaurante es uno de los favoritos de la revista Travel and Leisure y vale la pena la pagar su precio.L'Ambre : [www.restaurantfes.com], situado en el corazón de la medina, ofrece una experiencia gastronómica elegante. Se sirve comida marroquí con toques innovadores, la comida se sirve en una de las tres habitaciones, incluyendo una espectacular terraza.

Vida Nocturna

Casi todos los establecimientos para consumir alcohol en Fez se centran en los bares de los hoteles. El resto de lugares pueden hacer que las mujeres o personas que no dominen el arabe se sientan un poco incomodas. En locales de ambiente nocturno es común ver prostitutas, aunque normalmente no intentaran nada con los extranjeros. Fez es una ciudad mucho más tradicional que Casablanca o Marrakesh, y es técnicamente ilegal beber alcohol en público. La compra de alcohol o el andar borracho por la ciudad serán motivo de malas caras y miradas.

El Hotel Batha. En la parte posterior del hotel Batha tiene dos barras- la primera es un salón, con las sillas de cuero y chimenea. Es definitivamente el la más majestuosa de las dos opciones. En la parte posterior hay una sala tipo club nocturno que s abre raramente..Mezzanine. Tiene tres pisos y un patio exterior adicional. La zona de ambiente nocturno es de 12 a 02:00 PM. Disfrute de un coktail,  cerveza o vino en la terraza. Una experiencia única.Barra de L'Alcazar, Riad Fes, 5 Derb Ben Slimane Zerbtana.Despues de un duro día en la Medina, la barra de L'Alcazar es un oasis de comodidad y relax, el contexto perfecto por un momento memorable con los amigos y la familia. Dispone de un salón con excelente decoración y estilo. La barra y el salón ofrecen una opción extensa de cocteles, malta, coñac, vinos y variedad de tabacos.

Viajes a Marruecos desde Fez

Si tienes pensado visitar Fez y deseas iniciar desde aquí tu ruta por Marruecos os ofrecemos numerosos circuitos por Marruecos con salida desde la ciudad de Fez con recorridos que incluyen las principales ciudades y destinos turísticos de Marruecos, como pueden ser las ciudades imperiales, las más bellas ciudades de la costa atlántica país, pueblos con encanto, el desierto del sahara, pasajes áridos, fortificaciones y pueblos bereberes,  dunas de arena y las más inhóspitas tierras. Encuentra los mejores viajes Marruecos y reserva el circuito que mejor se adapte a tus necesidades y Si el circuito no se adapta a vuestros intereses o gustos, pídenos tu viaje a medida, solicita información y disfruta de un viaje a medida que nunca olvidarás.

Alojamiento en Fez

Dormir en Fez no le presentará ningún problema, sea cual sea el fondo de su bolsillo. Miles de turistas la visitan cada año, de modo que dispone de una amplia oferta hotelera que va ampliándose con forme pasan los años. Se aconseja alojarse en la medina, ya que las principales atracciones turísticas se encuentran allí. La ciudad nueva esta bastante lejos con lo cual, si nos alojamos allí dependeremos de un taxi para todo.

Fotos de Fez

Fotos

Fotos

Fotos

Fotos

Fotos

Fotos

Fotos

Fotos

Fotos

Fotos

Fotos

Fotos

Fotos

Fotos

Fotos

Fotos