Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de mayo de 2017

Patagonia, Argentina

El misterio de la Cueva de las Manos en Patagonia

La Cueva de las Manos en Argentina tiene un increíble grupo de pinturas de arte rupestre, hecha por los habitantes indígenas  (posiblemente antepasados ​​de los Tehuelches) hace unos 9.000 años. Las manos han sido principalmente realizadas con la técnica del estarcido. Se pone la mano en la pared y se lanza pintura sobre ella dando la forma del dibujo.

Dentro de la cueva hay también representaciones de arte rupestre de seres humanos, guanacos (una especie nativa de camélidos de América del Sur), ñandúes (un pájaro), felinos y otros animales, así como formas geométricas, patrones en zig-zag, representaciones del sol, y escenas de caza.

El sitio de arte rupestre, que se encuentra en la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia rural, se convirtió en Patrimonio de la Humanidad en 1999.


Las escenas de caza representan una variedad de técnicas de caza, incluyendo el uso de un arma que se lanza con mucho peso en los extremos de los cables interconectados, diseñados para capturar animales enredando sus piernas. En otra pintura en una grieta en la roca se utiliza para representar un barranco en la que los cazadores persiguen a los animales Guanacos, los cuales eran la principal fuente de alimentos.

El significado de las manos todavía no esta claro. La mayoría de las manos pintadas tienen un tamaño que se asemeja a la de un niño de 13 años de edad; por lo que se sospecha que podía haber sido una ceremonia de iniciación.

La Cueva de las Manos se encuentra en el Parque Nacional Francisco P. Moreno en la Patagonia Austral. Desde Perito Moreno, la Cueva de las Manos se encuentra aproximadamente a 160 kilómetros al sur por la Ruta Provincial 97.

Se recomienda reservar una excursión, estas expediciones de un día están disponibles de lunes a viernes. Los precios de las excursiones comienzan en aproximadamente $ 130 ARS (alrededor de $ 30 USD). La Cueva de las Manos está abierta de noviembre a marzo y, a veces durante la Semana Santa.

domingo, 30 de abril de 2017

Buenos Aires, Argentina


Diez rincones secretos de Buenos Aires

1. Rincones secretos de San Telmo: el Zanjón de Granados

Nunca podrías imaginar que bajo una de las manzanas del barrio de San Telmo se esconde un entramado de túneles, únicos testigos de lo que fue la primera fundación de Buenos Aires en 1536. El Zanjón de Granados, situado en la calle Defensa 755, apareció de forma casual en 1985 debajo de una casa señorial de 1830. Los trabajos de arqueología fueron constantes desde entonces y actualmente el visitante pude realizar una visita guiada por este lugar lleno de misticismo. Además, la visita se entremezcla con leyendas y curiosidades del pasado que te darán una visión única de esta ciudad.

2. Ir de copas en un lugar inusual de San Telmo

La fachada parece la de una casa particular pero como ellos mismos indican “¡Empujá y entrá!”. Al atravesar la puerta ya estarás zambullido de pleno en La Puerta Roja de San Telmo :  un pub donde el rock and roll se vive hasta las primeras horas del día mientras algunos se ejercitan jugando al pool y otros piden el chupito especial de la casa: el “Chili Bomb”. ¿Quieres probarlo? Tendrás que ir a la calle Chacabuco 733 de San Telmo.

3. San Isidro (I). Desayuno de apuestas y emociones

El arte ecuestre corre por las venas de los argentinos, por ello te invitamos a que descubras la atmósfera vibrante que se vive en el transcurso de una carrera de caballos. Para ello, el mejor lugar sin duda es el Jockey Club de San Isidro (Av. Márquez 504, San Isidro). Inaugurado en 1935 conserva la tradición y el estilo elegante y aburguesado del mundo de las apuestas. Y ahora, a todo esto súmale que puedes observar las carreras degustando un desayuno tradicional completo.

4. San Isidro (II). Visita al club de golf

En Argentina son muy tradicionales los clubs de campo. Te invitamos a que visites el San Isidro Golf Club y pases un día en sus instalaciones deportivas, tanto si eres aficionado al golf o no, podrás disfrutar de su ambiente chic, y probar tus habilidades en el área de prácticas. Además poseen unas instalaciones de restauración en las que es habitual ir a tomar un té y compartir tus hazañas en el campo de juego con los demás comensales.

5. Puerto Maderos y su particular metáfora del tango

En esta moderna parte de la ciudad de Buenos Aires con sus edificios que reúnen las tendencias arquitectónicas más contemporáneas, un puente alude a la tradición cultural del país. Si das un paseo por Puerto Madero  te recomendamos que te pares un momento delante del Puente de la Mujer que une las calles Pierina Dealiessi y Juana Manuela, los márgenes del dique 3. Este puente de líneas simples y de estructura metálica está inspirado en una pareja que baila tango. El mástil simboliza al hombre que recoge a la mujer (la curvatura central del puente). Se trata de una de los diseños realizados por el arquitecto Santiago Calatrava, que con esta bella metáfora resolvió el tránsito portuario.

6. La reserva ecológica de Buenos Aires Costanera Sur

La reserva ecológica Costanera del Sur  (Av. Tristán Achával Rodríguez 1550) es uno de esos espacios naturales que resultan increíbles sobre todo por estar situado dentro de la ciudad de Buenos Aires muy cerca del centro financiero. Es un paseo alternativo dentro de las rutas turísticas usuales de Buenos Aires y un prometedor encuentro con la naturaleza y las especies autóctonas del país ya que aguarda hermosos paisajes con sus lagunas donde se reúnen una gran variedad de aves. En la entrada del parque detente a observar la Fuente de las Nereidas, obra de Lola Mora, que representa a las sensuales ninfas emergiendo del agua para asistir al nacimiento de Venus.

7. Degustación en Park Hyatt

Desde hace unos meses el Palacio Duhuau-Park Hyatt (Avenida Alvear 1661) ofrece degustaciones de quesos de alta gama de las distintas regiones de Argentina con los vinos también propios del país como el Malbec. Todo ello en los hermosos jardines del palacio donde una zona de chill out convierte la experiencia en un auténtico disfrute de lujo y sofisticación.

8. La Recoleta y su mercado de artesanías

El Mercado de Plaza Francia  (situado en la intersección de las avenidas de Pueyrredon y Del Libertador) reúne los trabajos de más de un centenar de artesanos que trabajan materiales tan diversos como la cerámica o el cuero, la madera, el metal incluso la tela y el telar. Artesanos todos ellos de vocación cuyo deseo es desarrollar un lenguaje único y propio que arranca en las raíces de su cultura pero que en ocasiones les lleva a lenguajes interiores de tintes surrealistas. Visitar el mercado de Francia es ideal para comprender la mezcla entre la tradición y lo cosmopolita que vive Buenos Aires y que estos artistas plasman en su obra.

9. Arte en el Barrio de la Boca

Alejada de la habitual ruta de museos de Buenos Aires, Fundación Proa se encuentra en la Avenida Pedro de Mendoza, 1929; en pleno barrio de la Boca. Su edificio al más puro estilo contemporáneo destaca entre la singular decadencia que envuelve el barrio. El museo ofrece rompedoras colecciones de arte de prestigio internacional que nunca dejan indiferente.

10. Noche de Tango en La Viruta

Reservamos para el final una de las actividades esenciales que exige Buenos Aires: deleitarse con un buen tango. Para ello sugerimos el local "La Viruta". Su lema lo dice claro: “entrás caminando....salís bailando”. Este salón, situado en Calle Armenia 1366, combina la pasión por el baile y el deseo de crear escuela. En la Viruta, todos son bienvenidos, desde los profesionales del tango hasta aquellos que arrancan sus primeros pasos, pero también se dan clases de salsa y de rock and roll. ¡Además ofrecen buena comida casera como empanadas y carnes argentinas y espectáculos por precios muy asequibles!

Argentina


Argentina de Norte a Sur: los 10 lugares más impresionantes para visitar

1. Valles Calchaquíes

Es un destino poco usual entre los turistas a pesar de que reúne impresionantes paisajes de montaña combinados con una arquitectura de adobe y trazos de la historia colonial. El punto más alto es el Abra del Infiernillo: a 3042 metros de altura. En esta zona puedes visitar las ruinas de Quilmes, importante asentamiento prehispánico; Cafayate, una de las localidades más turísticas del lugar y famosa por la producción vinícola; las poblaciones de rasgos coloniales Animaná y San Carlos, y las vistas que ofrece el Valle encantado, la parte más accesible del Parque Nacional Los Cardones.

2. El tren a las nubes

El nombre no es figurado, ya que este tren es capaz de elevarte hasta 4.200 metros, sustentándose únicamente sobre larguísimos pilares y creando la sensación constante de estar suspendido en el aire. El tren a las nubes parte de Salta y tiene un recorrido de 438km en asenso que finalizan en el Viaducto La Polvorilla atravesando las montañas de la Cordillera de los Andes por medio de zigzags, túneles y puentes, y ofreciendo paisajes increíbles.

3. La Quebrada de Humahuaca

Está situada en la provincia de Jujuy y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2003. En ella las montañas varían de colores según el momento del día lo que crea un escenario de cambios pausados. Destaca la población de Purmamarca, que quiere decir pueblo rojo en su raíz indígena. Se trata de un pequeño pueblo hecho de casas de adobe terracota enmarcado por el famoso cerro de siete colores que es sencillamente espectacular. En la plaza se levanta una iglesia con pinturas cuzqueñas y todos los días hay un mercado de artesanos. Un paraíso de ensueño en el que perderse y olvidar el mundo.

4. Las cataratas de Iguazú

Es una experiencia única para degustar con los cinco sentidos: la contemplación del agua, el ruido que producen las cascadas y el rocío que se adhiere en la piel son sensaciones arrolladoras que permanecen en la memoria de todos los que las visitan. La excursión suele incluir la visita del lado argentino y brasileño. Como son ángulos muy diferentes, lo recomendable es visitar ambos para tener una experiencia completa de las Cataratas de Iguazú. No encontraréis ni una sola persona que se arrepienta de haber ido a los dos lugares. En el lado de Argentina, además de los paseos por las cascadas, se puede subir en el gomón, un barco que navega a los pies de las cataratas. Si quieres añadir un punto peculiar a la visita puedes ir también a dar un paseo por Iguazú, donde hay un exótico orquidiario con mil ejemplares de esta planta.

5. Una estancia en la pampa

Una forma de disfrutar de los espacios abiertos de la pampa es mediante la visita a un rancho típico. Desde aquí recomendamos la estancia de Juan Gerónimo que forma parte de la Reserva Mundial de Biosfera del Parque Costero Sur, a unos 160km de Buenos Aires. Esta estancia está rodeada de unas 4.000 hectáreas con lagos y montes llenos de vegetación y aves autóctonas. En ella se organizan todo tipo de actividades, como paseos a caballo y pesca. Además la estancia permanece activa y es posible observar las tareas típicas de campo.

6. Mendoza

Mendoza es la principal productora de vino en Sudamérica. Por medio de los viaductos que conservan el agua, sus tierras, que prometían ser desérticas, acogen una multitud de viñedos y es ideal para hacer una ruta de cata de los diferentes vinos típicos del país. Te proponemos realizar estas catas en la población de Maipú ya que la cercanía de las bodegas te permitirá recorrer varias en un mismo día. Además de las catas, hay numerosas rutas por el cerro de Aconcagua con diferentes niveles de dificultad, pero todas ellas con vistas espectaculares. También puedes conocer el Puente del Inca emplazado en un lugar excepcional.

7. Bariloche

Bariloche, palabra de origen mapuche, es uno de los destinos preferidos dentro del país y no es de extrañar atendiendo a su magnífica localización que es un reclamo constante para esquiadores en invierno y excursionistas en época de primavera y verano. Se encuentra a los pies del lago Nahuel Huapi, y está rodeado por los lagos Gutiérrez, Moreno y Mascardi. Desde esta ciudad parten muchos recorridos como el Circuito Chico que bordea el lago Nahuel Huapi hacia Punto Panorámico. Si buscas un alojamiento singular puedes escoger una de las cabañas Comelén situadas en pleno bosque andino patagónico.

8. Puerto Madryn

Constituye una experiencia exótica ya que desde sus playas pueden avistarse ballenas y lobos marinos que en los meses de junio a diciembre aparecen en las aguas del Golfo Nuevo. Una de las actividades estrella que ofrece este paraje es bucear junto a los lobos marinos. Y si has llegado a Puerto Madryn no puedes eludir una excursión a Península Valdés, un lugar privilegiado por la naturaleza y en el que podrás contemplar orcas, ballenas, delfines y pingüinos de Magallanes.

9. El Perito Moreno

Se encuentra en el sector sur del Parque Nacional Los Glaciares y mide unos 30km de largo, 5km de ancho y 60km de alto. El Parque Nacional organiza caminatas y navegaciones por este glacial en el que disfrutarás de paisajes inexplicables formados por infinitas agujas de hielo azuladas. Además de El Perito Moreno, pueden visitarse los glaciares del lago Argentino como el Upsala, el Spegazzini o el Bolagos. El Calafate, una pintoresca ciudad emplazada en medio de las montañas, es la puerta de entrada al parque y se encuentra a 80km de El Perito Moreno.

10. Ushuaia

En Ushuaia puedes visitar el curioso Museo del Fin del Mundo y el Museo Marítimo, antiguo presidio reformado. Desde esta ciudad podrás acceder tanto al Parque Nacional Tierra del Fuego, donde contemplar diversas especies de flora y fauna; como a las excursiones por el Canal Beagle en el que se avistan lobos marinos, cormoranes y pingüinos de Magallanes.